Carnes
Aquí encontrarás todas las recetas donde el ingrediente principal es la carne.
Guiso de jamoncitos de pollos con papas
Seguimos con una receta de pollo, un guiso de jamoncitos y papas. Con una rica salsa super sabrosa, para coger pan y mojar, quien pueda. ;)
Ingredientes: jamoncitos de pollo, papas, sal, pimienta, comino, nuez moscada, jengibre, tomillo, laurel, cebolla, ajos, pimiento rojo, zanahoria, tomates, pimentón, azafrán, vino tinto, caldo de pollo concentrado, agua, aceite y limón para decorar.
Vamos a embadurnar los jamoncitos con la sal fina, pimienta molida, comino, nuez moscada, jengibre en polvo, el tomillo seco y reservamos.
En una cacerola ponemos aceite y marcamos los jamoncitos por todos sus lados y reservamos. Aprovechamos esa misma grasa, (si es necesario añadimos o quitamos) y pochamos todas las verduras, el ajo, la cebolla, la zanahoria, el pimiento rojo, cuando estén bien dorados ponemos el tomate rallado o cortado muy pequeño, el pimentón, el azafrán, la hoja de laurel y la copa de vino tinto, removemos y trituramos. Añadimos los jamoncitos, el caldo de pollo y un poco de agua. Dejamos a fuego medio hasta que estén guisados. Mientras, pelamos y cortamos a cuadros unas papas y las doramos en horno o freidora y se las añadimos al guiso, dejamos unos minutos y apagamos el fuego. Al emplatar rallamos la piel de un limón y decoramos con unas rodajas.

Escalopes de cerdo
Viernes de receta sencilla, aromatizar al gusto y pasar por la plancha, acompañado de una ensalada de pasta integral fresquita. Que ya el calor aprieta.
Ingredientes: escalopes de cerdo, sal, pimienta molida, nuez moscada, comino, ajo en polvo, perejil en polvo, para la ensalada: pasta integral, tomate cherry, pepino, aceituna, manzana, millo y nueces, para la vinagreta: sal, aove y vinagre de manzana.
Ponemos todos los condimentos a los escalopes y dejamos en el frigo un par de horas. Mientras ponemos la pasta a cocer en abundante agua con sal, una vez cocida escurrimos y enfriamos, cortamos los ingredientes de la ensalada, tomate, pepino, manzana, abrimos la lata de millo y escurrimos al igual que con las aceitunas, ponemos un puñadito de nueces y mezclamos la pasta junto a las hortalizas, aliñamos con la vinagreta, reservamos en el frigo. En una plancha ponemos un poco de grasa y pasamos los escalopes por ambos lados hasta que estén hechos, los acompañamos con la ensalada y a disfrutar...

Pollo al curry
Receta del día, pollo al curry, la primera vez que probé este plato fue hace 20 años, originario del continente indio, tiene un toque picante, pero en casa lo suavizamos porque los niños tienen que comer también... En este caso hemos comprado la salsa ya preparada, pero es sencillo hacer, pochar cebolla y ajo, sal, caldo de carne, leche de coco, el curry en polvo al gusto y triturar.
Ingredientes: pechuga de pollo, salsa curry, leche de coco, piña, ajo, sal, pimienta, aceite, laurel, cilantro, arroz y agua.
Cortamos la pechuga en tiras pequeñas, salpimentamos y las doramos en una sartén con un chorrito de aceite, reservamos. En una cacerola ponemos la salsa curry y la leche de coco, añadimos la cantidad que queramos, llevamos a ebullición y bajamos fuego, ponemos la pechuga y la piña, en este caso piña enlatada en su jugo, dejamos 10 a 15 minutos a fuego suave. Mientras en una cacerola ancha ponemos un poco de aceite y doramos 1 diente de ajo, añadimos una taza de arroz y removemos, ponemos 2 tazas de agua, laurel y sal, cuando hierva bajamos a fuego suave hasta que reduzca el agua.
Emplatamos y decoramos con cilantro picado.

Delicias de pollo y zanahoria
Esta receta la vi hace unos meses en redes sociales y la verdad que me gusto y quise probar. Esta muy rico y si las acompañas con una salsita que te guste ya ni te cuento, pero nosotros hemos preferido acompañarla con una fresca ensalada. ¿Será que se acerca el veranito? ;)
Ingredientes: pollo, zanahoria, ajo, avena, perejil, sal, pimienta, huevo, aceite y para la ensalada: tomate, apio, escarola, cebolla, perejil y vinagreta.
Comenzamos desmenuzando la pechuga de pollo guisada o asada, la puedes hacer o comprarla preparada, lo ponemos en un bol, añadimos la zanahoria rallada, sin la piel, un diente de ajo rallado, picamos unas ramitas de perejil , ponemos sal y pimienta molida y mezclamos bien, añadimos la yema de un huevo y harina de avena. Mezclamos todo muy bien y dejamos reposar un ratito en el frigo. Mientras preparamos una ensalada ligera, escarola, tomate, apio, cebolla y para el aliño, sal, aceite y vinagre todo bien emulsionado y aliñamos en el momento de servir. Sacamos las delicias y boleamos lo haremos no tan pequeñas como unas croquetas serán algo mas grandes. Ponemos en una sartén aceite de girasol y cuando este caliente freímos hasta que adquieran un color dorado. Escurrimos ponemos en una fuente o plato y las acompañamos con la ensalada, otra opción más saludable es hacerlas al horno 180 º unos 20- 30 minutos, o cuando veas que estén doradas, no te olvides de darles la vuelta para se doren por ambos lados.

Pastel de carne
El pastel de carne está riquísimo y por ello desde que lo probamos, no falta en nuestro menú, no muy a menudo como nos gustaría, pero sí es digno de hacer y probar. Así que si nunca lo has hecho ya va siendo hora. Es laborioso pero se puede aprovechar una salsa boloñesa casera que ya tengas hecha, espesarla y hacer un puré de papas, meter al horno y poco más... así es como la hemos hecho en esta ocasión, pero hay otras maneras, a gusto de cada uno.
Ingredientes: salsa boloñesa casera, maicena, papas, agua, sal fina, nuez moscada, huevo, mantequilla, queso rallado.
Elaboración: poner la salsa boloñesa en un cazo a fuego medio y espesarla con un poco de maicena, dejar reposar. En una cacerola poner las papas con piel y bien lavadas en agua, cocemos a fuego medio, cuando estén guisadas dejamos templar y quitamos la piel, las ponemos en un bol con una pizca de sal, nuez moscada, un cucharada de mantequilla y la yema de un huevo, mezclamos todo muy bien.
En bandeja de horno ponemos en la base la boloñesa, sobre ella el puré de papas y queso rallado. Metemos al horno unos 10minutos y luego gratinamos, cuando dore sacamos y servimos.

Albóndigas de ternera
Estas albóndigas de ternera han quedado de muerte, super jugosas y tiernas, las he comprado en una cadena de congelados y están muy bien, al igual que el mix de champis y setas y la menestra, todo a granel. Para no tener que hacerlas en esta ocasión y ahorrar algo más de tiempo han quedado genial.
Ingredientes: albóndigas de ternera, salsa de tomate casera: cebolla, puerro, apio, pimiento rojo, ajos, bote tomate natural triturado, tomate concentrado, sal, pimienta molida, pimentón, azafrán, vino tinto, aceite, tomillo, laurel, mix de champiñones y setas, menestra de verduras y caldo concentrado.
En una cacerola vamos ha introducir todas las verduras cortadas bien pequeñas, previamente lavadas, pocharlas bien con un buen chorro de aceite, le ponemos sal, pimienta molida, laurel y tomillo. Cuando dore le añadimos los tomates triturados y un poco de tomate concentrado, removemos bien y ponemos, el pimentón, el azafrán y un chorrito de vivo tinto, dejamos evapore el alcohol y removemos bien, ponemos el caldo de verduras concentrado y añadimos un poquito de agua, dejamos a fuego muy suave durante 45 minutos o más, probamos y rectificamos si es necesario, si usas tomate natural, añade una cucharadita de azúcar para quitar un poco la acidez del tomate.
Mientras se hace la salsa freímos las albóndigas en aceite y reservamos en una cacerola baja.
Ponemos el mix de champiñones y setas en una cazuela pequeña con agua y sal y dejamos al dente, haremos lo mismo con la menestra de verduras.
Cuando este lista la salsa trituramos y se la añadimos a las albóndigas, añadimos también el mix y las verduras, dejamos a fuego un par de minutos y retiramos. Podemos acompañarlo con lo que más nos apetezca, en esta ocasión arroz blanco.

Pollo a la mostaza
Hace unos meses había visto por redes sociales esta receta, pero con pechuga. Quise cambiarla por los muslos que son más jugosos, es una receta muy sencilla y se puede acompañar con papas, arroz, verduras a la plancha... como se desee.
Ingredientes: muslos de pollo, sal, pimienta molida, tomillo, cebolla, vino blanco, mostaza de Dijon, nata, caldo de pollo, aceite de oliva.
Salpimentamos los muslos, en un caldero ponemos aceite y marcamos los muslos de pollo por ambos lados, reservamos. En esa misma aceite sofreímos la cebolla cortada a cuadritos, salpimentamos, le ponemos tomillo y añadimos una copita de vino blanco, dejamos reducir, ponemos mostaza al gusto y removemos bien. Añadimos un chorrito de nata y el caldo de pollo, introducimos también los muslos y dejamos a fuego medio. Cuando veas que la carne de esta despegando del hueso, es que estará listo, prueba y rectifica si es necesario.

Solomillo de cerdo
Receta del día, solomillo de cerdo con salsa de limón, la primera vez que hago salsa de limón, y la verdad prefiero la de naranja, pero tampoco está mal, es cuestión de gustos...
Ingredientes: solomillo de cerdo, pimiento rojo, ajos, cebolla, limón, azúcar moreno, vino blanco, caldo vegetal, maicena, sal, pimienta molida, jengibre y aceite.
Fileteamos el solomillo y salpimentamos, le ponemos también jengibre, reservamos. Cortamos en juliana la cebolla, el pimiento y los dientes de ajo. Exprimimos el jugo de 1 limón y reservamos.
En una sartén ponemos un poquito de aceite y marcamos los filetes por ambos lados, reservamos. En ese mismo sartén ponemos media cebolla cortada en brunoise, salpimentamos y la pochamos bien, añadimos el jugo de limón, 2 o 3 cucharadas de azúcar moreno, un chorro de vino blanco y dejamos que se evapore el alcohol, removemos bien y añadimos 1 vaso de caldo de verduras, espesamos con maicena y añadimos sal y pimenta molida. Rectifica si es necesario y dejar al gusto. Añadimos los filetes de solomillo y dejamos un par de minutos a fuego suave.
Mientras sofreímos el resto de hortalizas y pochamos bien, picamos perejil para decorar.
Los puedes acompañar con papas, arroz, verduras...

Estofado de ternera de mi madre
Esta receta la prepara mi madre y a pesar de que ella es vegetariana le queda riquísima, eso sí, quien prueba no es ella, sino a quien pille por la cocina merodeando... y yo siempre que paso por ahí suelo caer en ello y con mucho gusto pruebo y nunca hay que rectificar porque le sale perfecto.
Ingredientes: ternera, cebolla, pimiento rojo, ajos, tomate natural, sal, pimienta molida, clavos de olor, laurel, tomillo, orégano, aceite, agua, caldo concentrado de carne, papas, habichuelas y zanahorias.
Lo primero es lavar todas las verduras y vamos introduciendo en un vaso de batidora las 2 cebollas, 1 pimiento rojo, los 3 dientes de ajos, 4 tomates naturales sin la piel, todo cortado en pedazos, sal y pimienta negra, trituramos todo en la batidora y ponemos en el caldero. Le añadimos un buen chorro de aceite de oliva, orégano, tomillo, laurel, clavos de olor, la pastilla de caldo concentrado, carne de ternera a cuadritos salpimentada y agua hasta cubrir, ponemos al fuego y removemos. Mantenemos en ebullición unos 20 minutos y luego bajamos el fuego para que se nos vaya haciendo poco a poco con un ligero borboteo. Cuando la carne este casi guisada añadimos zanahorias en rodajas y habichuelas cortadas a mitad y apagamos cuando este la carne tierna. Podemos poner las papas dentro, cortándolas a cuadros o paisana y freírlas, cuando estén doradas se escurre bien y se añaden al guiso, o con unas papas guisadas, panaderas fritas... como se desee en ese momento.

Entrecot con salsa de vino tinto
Receta de sábado o domingo, así la veo yo, un plato para disfrutar de la mejor compañía, ya tú decides con quien.
Ingredientes: entrecot, papas, pimientos, cebollas, ajos, sal, pimienta molida, mantequilla, aceite, agua.
Para la salsa: puerro, chalota, ajo, sal, pimienta molida, vino tinto, caldo de carne concentrado, maicena, mantequilla.
Lo primero que haremos es la salsa, en una cacerola añadimos aceite y pochamos muy bien, las hortalizas picadas en brunoise: el trocito de puerro, la chalota y 2 dientes de ajos, añadimos sal y pimienta molida. Añadimos 250 ml de vino tinto y bajamos el fuego un poco hasta que evapore el alcohol. En otro cazo ponemos 150ml aproximadamente de agua a calentar y el concentrado de carne para se disuelva, una vez caliente retiramos del fuego y le añadimos una cucharadita de maicena, removemos bien, y lo mezclamos con el resto en la cacerola, llevamos a ebullición un par de minutos y bajamos el fuego a mínimo, lo dejaremos una media hora, removiendo con frecuencia vigilando no se espese demasiado, una vez hecha la salsa añadimos una cucharada de mantequilla, que le aportará brillo.
Las papas las guisaremos cortadas a cuadros, después de haberlas lavado y quitado la cáscara, en una olla ponemos agua y sal y guisamos a fuego medio, puedes comprobarlo pinchando con un palillo de brocheta o un cuchillo. Una vez guisadas quita el agua y añade pimienta molida, perejil picado y un poco de mantequilla, no vamos a risolar del todo, sino darles otro toque y sabor. Mientras se hacían las papas, hemos pochado unas tiras de cebolla, pimiento rojo y ajos en una sartén con un poquito de aceite de oliva para acompañar. Y hemos hecho los entrecot a la plancha sazonándolos al fuego.
A la hora de servir ponemos las papas, los entrecot cubiertos por la salsa de vino tinto y la juliana de verduras.

Pinchitos de pollo y piña
Estos pinchitos de pollo y piña están genial para un picoteo o como plato principal acompañados de ensaladas, salteado de verduras, papas fritas o asadas. Es fácil de hacer y van con una salsa de piña y tomillo de chuparse los dedos.
Ingredientes: pechuga de pollo, piña, sal, pimienta molida, nuez moscada, comino, cúrcuma, tomillo, leche, chalota, almíbar de piña.
Lo primero es macerar el pollo, en un bol ponemos la pechuga cortadas en tacos pequeños con sal, pimienta molida, nuez moscada, comino en polvo, cúrcuma en polvo, tomillo seco y leche. Lo dejamos macerar en la nevera.
Pasadas media hora haremos las brochetas insertando pollo y piña hasta completar casi el palito. Y reservamos.
En una sartén ponemos un poquito de aceite de oliva y hacemos las brochetas, damos la vuelta a medida que se nos vaya cocinando, una vez hecho reservamos y en la misma sartén pochamos unas chalotas cortadas en brunoise muy fina, añadimos un poquito de sal, el jugo del macerado, almíbar de piña y tomillo. Podemos añadir a continuación las brochetas y dejarlas un par de minutos o poner la salsa en otro recipiente.

Ropa vieja
Hace unos días comimos estofado de ternera y como nos sobro una buena cantidad aproveche he hice una ropa vieja, un plato de aprovechamiento canario que en esta ocasión como suele ser habitual la hice a mi manera.
Ingredientes: carne de ternera, garbanzos y papas.
La carne de ternera o estofado tenia suficiente salsa y no hiso falta añadirle caldo, pero si ves que se queda demasiado seco añades caldo o agua caliente de a pocos y vas removiendo con cuidado.
Lo que hice fue desmenuzar la carne, una vez hecho, añadí los garbanzos, en esta ocasión de bote, pele y corte a cuadros unas papas y freí hasta dorarlas, todo eso lo mezclamos bien y llevamos a ebullición un par de minutos, bajamos el fuego y dejamos un par de minutos más hasta que los sabores y aromas se integren bien.

Estofado de ternera
Típica receta de estofado de ternera donde cada quien la hace a su gusto y posibilidades, en esta receta le he añadido las papas dentro del estofado.
Ingredientes: 500 gr ternera, 4 papas, 2 zanahorias, 1 cebolla, 3 dientes ajos, medio pimiento rojo, 1 puerro, 1 apio, 2 tomates maduros, sal, tomillo, laurel, pimienta molida, azafrán, pimentón, nuez moscada, comino, clavos, aceite, agua, vino tinto, caldo concentrado de carne.
En una olla ponemos aceite y añadimos las verduras cortadas muy pequeñas porque no vamos a triturarlas, añadimos los ajos, la cebolla, puerro y apio, rehogamos muy bien y añadimos sal ,tomillo y laurel, incorporamos el pimiento rojo, cuando este todo bien pochado añadimos el tomate rallado, el azafrán, el pimentón y medio vaso de vino, dejamos a fuego suave.
Mientras salpimentamos la carne, le añadimos el comino y la nuez moscada embadurnamos bien la carne y se lo añadimos a la salsa, rehogamos todo bien y le añadimos el agua tibia con la pastilla de caldo concentrado hasta cubrir bien y ponemos las zanahorias en rodajas y dos clavos de olor. Dejamos a fuego medio-fuerte hasta que hierva y después a mitad, hasta que se guise la carne.
Ahora ponemos en la freidora o sartén unas papas lavadas, peladas y cortadas a la paisana, freímos hasta que estén doradas, y se las añadimos a la carne, removemos con cuidado y dejamos reposar antes de servir.

Pechuga de pollo al appletiser
Mira que tienes años esta receta, me la pasó una amiga de la infancia, más o menos cuando tendría 16 o 17 años. Y desde que la probamos aquella vez, no pasan muchas semanas que no se haga en casa. Está deliciosa, y la suelo acompañar con papas fritas, pero con papas asadas, panaderas o arroz blanco también le va bien.
Ingredientes: pechuga de pollo en tiras, sal, pimienta molida, aceite, cebolla, pimiento rojo, sobre de preparado para crema de champiñones, 1 o 2 latas de appletiser y papas.
Lo primero cortar en tiras y salpimentar la pechuga de pollo, en este caso he utilizado 1 pechuga entera, abrimos los 2 sobres del preparado para hacer crema o salsa de champiñones, pasamos la pechuga por ello y vamos friendo en abundante aceite caliente que ya teníamos a calentar en una sartén, doramos y reservamos en un caldero.
Por otro lado, cogemos 1 cebolla, quitamos la cascara y lavamos, lavamos medio pimiento y cortamos en juliana muy fina, rehogamos con un chorrito de aceite en una sartén o cazo pequeño, hasta dorar bien, una vez hecha la incorporamos al pollo. Ponemos al fuego y le añadimos el appletiser hasta cubrir, la dejamos a fuego medio hasta que la salsa espese. Si no se ha gastado todo el polvo de champiñones se lo podemos añadir.
Lo puedes acompañar con papas o arroz.

Cordon Bleu
Que me gusta el cordon bleu casero, hecho en casa, el de pollo es mi favorito, es un poco laborioso sobre todo porque al tener que empanar, se nos queda la cocina manga por hombro, pero merece la pena. Este día los he acompañado con papas fritas y ensalada. Buena combinación, ¿no crees?
Ingredientes: Filetes de pechuga de pollo, jamón, queso en lonchas, sal, pimienta molida, aceite, harina, huevo, pan rallado, papas para freír y para la ensalada, tomates, cebollas, pepino, escarola, para aderezar: yogur griego natural, sal, comino molido, zumo de limón y hierba buena.
Los filetes de pollo tienen que ser finos, el carnicero estará encantado de hacerlos o si lo prefieres puedes hacerlos tu, los golpeas con un martillo de cocina para se queden finos, salpimentamos y entre dos filetes ponemos una loncha de jamón y una de queso si sobresalen quítales el sobrante, hacemos como un sandwich con ello y pasamos por harina, huevo y pan rallado, los dejamos en la nevera un rato, mientras hacemos la ensalada con los tomates, la cebolla, el pepino y la escarola, lo ponemos todo en un bol y le añadimos la salsa de yogur que la prepararemos con, yogur natural, le ponemos la sal fina, el comino molido, un chorro de zumo de limón y hierba buena picada, mezclamos todo y aderezamos en el momento de servir, reservamos en la nevera. Mientras ponemos el aceite a calentar para las papas y freímos cuando este bien caliente, en una sartén con bastante aceite freímos los cordon bleu hasta dorar por ambos lados Y servimos.

Ternera rellena con puré de papas
Esta receta la preparé para la cena de fin de año, sencilla, sin complicación ya que la ternera la compre rellena y solo tuve que hacer el puré y la salsa. Si prefieres rellenar la carne partiendo de la pieza entera, te llevara mas tiempo, y tienes varias opciones, por ejemplo: si la pieza es plana, podemos hacerlo como un libro cortando de izquierda a derecha sin llegar al final y si la pieza es cilíndrica en tres partes, primero como un libro de izquierda a derecha sin llegar al final y luego desde el centro a la derecha así la pieza quedará totalmente abierta, rellenas a tu gusto y cierras con una malla o red. Ingredientes: Ternera rellena al gusto, papas, sal, pimienta molida, nuez moscada, mantequilla, leche, aceite, puerro ,cebolla ,ajo, pimiento rojo, setas, champiñones, preparado rabo de buey, perejil. Para el puré de papas guisar con la piel hasta este totalmente guisadas, retiramos la piel con cuidado de no quemarnos y trituramos, le ponemos sal, pimienta molida y nuez moscada, mantequilla y un poco de leche, hasta tener un puré liso y cremoso. Para la salsa preparar un sofrito en una sartén o cazo con un chorrito de aceite, añadir puerro, cebolla, ajos, pimiento rojo, sal y pimienta molida, cuando esté pochado añadir setas y champiñones todo bien cortado, muy fino y pequeño, cuando esté bien pochado añadir 3 cucharadas de preparado para salsa de rabo de buey, remover todo y poner nata para aligerar la salsa, si queda muy espesa poner un poquito de agua y dejar a fuego unos minutos. Decorarlo como mas guste, perejil, cebollino...

Cerdo frito
La carne de cerdo es una carne blanca, con un alto contenido proteico, hierro y zinc entre otros minerales, en esta ocasión la hemos dejado macerar desde el día anterior. Ingredientes: Carne de cerdo, cebolla, pimiento rojo, ajo, aceite, sal, pimenta molida, clavo, comino.
Lo primero, cortar la carne en tacos, y en un bol ponemos la carne con el resto de ingredientes cortados y previamente lavados: la cebolla, pimiento rojo, ajos machacados, le añadimos las sal. pimienta molida, comino, clavos y aceite, cubrimos con film y dejamos macerar 1 día en la nevera. En el momento que vayamos a cocinarlo ponemos a calentar una sartén y vertemos el contenido del bol y freímos. Podemos acompañarla con papas sancochadas o fritas.

Bratwurs
Pues hoy no me apetece cocinar... Cuantas veces lo has dicho o lo has pensado y te apetece estar en el sofá tranquila. Pues dicho y hecho. Poner unas papas pre-fritas en la freidora, estas bratwurs en la plancha y abrir un bote de chucrut, es la opción para este domingo casero. Y lo puede hacer cualquier persona, hasta un niño. La mostaza le hemos dado un toque añadiendo miel, cúrcuma y pimienta molida. Y un día menos y un día más... hoy al estilo alemán.

Albóndigas en salsa
Cuando preparas albóndigas en salsa tiene muchas variantes para ser acompañadas, en esta ocasión fueron con papas fritas, pero también puede ser con arroz, con pasta, papas sancochadas, horneadas o en puré, con verduras a la plancha o guisadas... con lo que más te apetezca o tengas en casa.
Ingredientes: Albóndigas, papas, cebolla, puerro, ajos, pimiento rojo, laurel, tomillo, sal, pimienta molida, aceite, vino tinto, azafrán, pimentón, tomate natural, caldo de carne, salsa perrins.
Lavamos y pelamos las hortalizas que lo necesiten y cortamos muy pequeñito, en este caso no voy a triturar la salsa, por eso el cortar muy pequeño. Preparamos la salsa, en una cazuela ponemos un buen chorro de aceite y añadimos los ajos, el puerro, la cebolla, pimiento rojo y salpimentamos, le ponemos el tomillo y la hoja de laurel, rehogamos bien y moveremos para no se nos agarre a la cazuela, a continuación añadimos el tomate triturado el azafrán el pimentón, un poquito de vino tinto, la pastilla de caldo de pollo y unas gotitas de salsa perrins. Dejamos a fuego muy bajo para se haga bien esta salsa, vigilar con frecuencia si ves que reduce mucho añadirle un poquito de agua. Mientras se nos hace la salsa de tomate pasaremos por harina las albóndigas y las freímos bien, hasta que estén doradas y reservamos. Si quieres hacer las albóndigas en casa mezcla carne de ternera o pollo y cerdo, que le aportará un poco de grasa y quedaran mas jugosas. Cuando haya trascurrido una hora añadimos las albóndigas a la salsa y dejamos unos minutos a fuego medio, retiramos y dejamos reposar. En esta ocasión las acompañe con papas fritas.

